6 idees per fomentar l’autonomia dels nostres fills i/o filles

TOTS iguals, TOTS diversos!
2 / febrer / 2017
Els nens que juguen amb els seus pares són més feliços i creatius!
14 / febrer / 2017

Avui volem compartir amb tots vosaltres, un post que hem trobat a la web Cuentos para crecer, en que ens parlem sobre l’autonomia dels nostres fills i filles des de petits. Tots els pares i mares volem que els nostres infants es puguin valdre per si sols, però com ho podem aconseguir? El primer pas i més important, es permetre que ells ho facin. Si estem tot el dia darrera seu preparant la maleta de l’escola, cordant-los les sabates i les camises, ordenant la roba que es deixen tirada pel terra de l’habitació o preguntant per Whatsapp quins deures tenen per demà al mati (entre d’altres accions) difícilment ho aconseguirem. El post que us adjuntem proposa 6 idees per fomentar l’autonomia dels nostres fills/es:

1.- Deixar que prenguin les seves pròpies decisions.

2.- Respectar l’esforç que fa l’infant

3.- No fer masses preguntes.

4.- No afanyar-se a donar respostes.

5.- Buscar nous recursos.

6.- No els prenguis l’esperança.

A continuació us adjuntem l’escric, que està redactat en castellà. Esperem que us agradi i us ajudi a conseguir uns infants més autònoms.

Una de las metas más importantes que tenemos como padres y educadores es que los niños sean seres autónomos que se conviertan en individuos independientes que algún día podrán desempeñarse por si solos sin necesitar nuestra ayuda. ¿Cómo podemos conseguirlo? La respuesta es fácil la aplicación no tanto; sencillamente permitiéndoles que hagan as cosas por sí mismos, permitiéndoles que cometan sus propias equivocaciones, que aprendan de sus errores, que luchen por sus propios problemas.

 

  1. Dejar que tomen sus propias elecciones

La buena noticia es que podemos ejercitar esta autonomía en nuestro día a día no hacen falta grandes ocasiones, en la vida cotidiana podemos proporcionar una práctica muy valiosa para ejercitarse en la toma de decisiones. La toma de decisiones requiere, como todo, entreno es decir, antes de tomar grandes decisiones como por ejemplo qué carrera quiero estudiar ó qué estilo de vida quiero llevar, hay que haber tomado muchas pequeñas decisiones .

 

Veamos algunos ejemplos

¿Qué quieres ponerte hoy el pantalón gris ó el rojo?

¿Quieres tomar zumo de limón ó de naranja?

¿Cuando quieres hacer la tarea antes de cenar  ó después?

 

  1. Respeto hacia los esfuerzos del niño

Cuando un niño trata de hacer algo por sí mismo y no lo consigue, nos sale de manera natural tratar de ayudarle, ANTES de ayudarle, podríamos alabar su esfuerzo de esta manera el niño ó la niña reunirán el ánimo suficiente para poder terminar aquello que estén haciendo por sí mismos.

 

Veamos un ejemplo

Un niño trata de abrir una botella y no puede. Podemos:

“Dámela te la abro yo”

“Abrir la botella puede ser difícil, te doy un truco? agárrala con una camisa con una mano para que no se escurra y con la otra giras”

 

  1. No hacer demasiadas preguntas

El exceso de preguntas puede ser visto como una invasión en la propia vida . Es importante que los niños sepan que pueden hablar cuando lo deseen y de lo que quieran sin sentirse “atosigados ” .  Resumiendo NO forzar la comunicación sino estar disponibles.

 

Veamos un ejemplo

Llega el niño del colegio y le preguntamos

¿Y qué tal fue el primer día?¿Te gustó la profesora?¿Los compañeros cómo estaban?¿Te gusta la clase que te ha tocado?¿Ya tienes el horario?

“Hola Bruno, me alegro muchísimo de verte he pensado mucho en ti”

 

  1. No apresurarse a dar las respuestas.

Este punto me parece muy importante. Cuando los niños hacen preguntas nos brindan una oportunidad magnífica para que les ayudemos a pensar y reflexionar de manera autónoma. Si delante de una pregunta contestamos “raudos y veloces” las respuestas de los niños no les damos la oportunidad de pensar, de reflexionar , de lanzar hipótesis ; mientras que si contestamos con una pregunta, con una invitación a la reflexión previa a contestar estamos apoyando no sólo a su autonomía sino a su propio desarrollo.

 

Veamos un ejemplo

Imaginemos que el niño nos lanza la pregunta ” Mamá de dónde viene la lluvia” Podemos:

” La lluvia la causan la evaporación y la condensación de la humedad  etc.”  ó bien

” Vaya , qué pregunta tan interesante ¿Qué piensas? ” y después que el niño conteste le damos la respuesta.

 

  1. Buscar nuevos recursos

Queremos que los niños no son totalmente dependientes de nosotros ( padres ó bien maestros) el mundo es una enorme fuente de recursos para saciar sus ansias de saber, de ayuda para resolver sus problemas; es importante que ellos encuentren vías para solucionar sus problemas; esto les dará muchos recursos.

Veamos un ejemplo

Niño “Mamá todavía no me has encontrado un profesor de guitarra”

Madre ” Aún estoy investigando, pero me podrías ayudar  pregúntale a tu profesor de música del colegio si conoce alguien”

 

  1. No le quites la esperanza

En ves de preparar a lo niños para una decepción dejemos que experimenten , que exploren, que lo intenten. A veces al tratar de proteger a los niños de una decepción impedimos que luchen, que sueñen, que lo intenten, que caigan, en definitiva que corran detrás de sus sueños.

 

Veamos un ejemplo

Niño ” Mamá voy a concursar para el papel principal de la obra de la escuela ¿Crees que me darán el papel?”

Madre ” Escucha no quiero que sufras una decepción ¿Para qué tratar que te den el papel principal cuando no tienes ninguna experiencia en actuación? No lo conseguirás seguro”. en positivo

Madre “De manera que tratarás que te den el papel principal. Va a ser toda una experiencia ¡Adelante!”

 

 

El camino que recorremos los padres es agridulce. Empezamos con una absoluta dedicación a un pequeño ser humano, hacemos entrega de todo nuestro amor, trabajo,conocimiento, experiencia… de manera que algún día él ó ella posean la fortaleza y la confianza en sí mismos para alejarse de nosotros. 

Si voleu llegir l’article en el seu format original el trobareu a : https://cuentosparacrecer.org/blog/6-ideas-para-fomentar-la-autonomia-de-los-ninos/

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *