Fauna: Una diversió molt animal!!!!!

5 consells pels nostres fills per treballar la confiança en si mateixos. Per Alba Castellví
5 / maig / 2016
Emociona’t a viure !!
14 / maig / 2016

Avui us fem arribar una recomanació de joc de taula molt especial que ens ha recordat el bon amic Ramon !!!

El joc que recomanem avui és un xic particular ja que normalment us recomanem jocs curts en la seva durada però avui creiem que val la pena destacar un joc increiblement divertit on la durada és d’entre 40 i 60 minuts però que us semblarà que és molt més curt !!!

FAUNA ( millor jocs del premi Espanyol l’any 2010) és un joc molt animal! Un joc creat per 0, un gran autor de jocs amb molts premis i amb amb una lista molt gran de jocs creats de tot tipus. en aquest cas ens presenta un joc d’aposta i de mecànica tipus Trivial sobre el món animal on hem d’intentar encertar mides, orígens, pes i altres característiques de prop de 360 animals.

És un joc idela per tota la família, molt divertit i que ens pot ocupar tot un vespre-nit o una tarda plujosa !!!!! És un joc altament recomanable a partir de 10 anys tot i que hi podeu jugar amb infants més petits !!!!

Seguidament us proposem una ressenya del bloc anomenat Jugando en Pareja, on expliquen molt bé el joc i seguidament us proposem un vídeo de Devir, la marca que ha publicat el joc a Espanya i que ens explica com jugar-hi!!!

 

RESSENYA DE JUGANDO EN PAREJA

Hoy venimos a hablaros del amigo veterinario del Terra. Si la geografía no es vuestro punto fuerte y os gustan más los animalicos, pero os encantan los juegos donde demostrar lo sabelotodo que eres, este es vuestro juego. Hoy jugamos a Fauna.

Nº de jugadores: De 2 a 6. Viene muy bien para sacarlo en la cena de navidad con la familia.

Tiempo de juego: 45-60 minutos.

Empaquetado: Una maravilla. Una caja grandota donde caben todos los componentes a la perfección.

El juego viene con un mapa del mundo mundial dividido en zonas, tres escalas para el peso, longitudes varias y otras características numéricas, y el track de puntuación; cubicos para todos los jugadores y una cajita para situar las cartas y así poder ver únicamente las preguntas pero no las respuestas antes de tiempo.

Las cartas pueden ser fáciles (verdes) o de animales exóticos (negros). La parte que se encuentra a la vista de las cartas cuentan con el nombre del animal, un dibujico, el número de regiones donde se encuentra y animal y las preguntas numéricas referidas al animal como puede ser peso, la longitud de la cola, la longitud del animal, la altura, etc.

Componentes del juego

Si ya sabéis jugar al Fauna, al Terra u os leísteis la reseña anterior, podéis saltaros la explicación de cómo jugar. La mecánica es extremadamente semejante al Terra, con pequeñas variaciones como el número de puntos que se obtienen en función del número de regiones donde se sitúe el animalico en cuestión o cuando acaba la partida.

Comenzando por el jugador inicial y por turnos, cada jugador colocará un cubito en la zona del mundo/parte de la escala numérica que considere oportuna, intentando responder a las preguntas. Una vez todos los jugadores han colocado todos sus cubos o han pasado. Se procederá a comprobar las respuestas, que estarán incluidos en la carta. En función de la cantidad de zonas donde se encuentre el animal otorgarán más o menos puntos por acertar u por adyacencia (si, aquí también cuentan las zonas adyacentes, wiiii). Las escalas numéricas otorgaran 7 puntos por respuesta acertada, 3 por colocar en la zona adyacente.

Cada jugador comenzará con 5 cubicos en su poder para hacer las apuestas por las respuestas y un cubo más para marcar la puntuación. Los cubos apostados a respuestas correctas o adyacentes se recuperan al final de la ronda. Los que hayan sido apostados en datos erróneos, se perderán.

Tras comprobar la respuesta y puntuar, comenzará la siguiente ronda. Cada jugador recupera uno de los cubicos que hubiera perdido. Si tiene menos de 3, recuperará hasta tener 3 cubicos. Se saca una nueva carta y comenzamos de nuevo.

La partida termina cuando alguno de los jugadores alcance un determinado número de puntos, dependiendo del número de jugadores. Por ejemplo, para 2-3 jugadores, 120 puntos. Aunque… nosotros siempre hemos jugado a un determinado número de rondas, fijadas antes de comenzar la partida.

Al finalizar el numero de rondas, o alcanzar los puntos fijados, aquel jugador que tenga más puntos será el ganador. Si hay empate, echad otra partida para desempatar o compartid victoria.

Juegazo para sacarlo en las reuniones familiares y que gustará tanto a niños como a adultos, aunque hará la delicia de los niños seguro, a todos los niños les gustan los animalicos y conocer datos sobre ellos resulta muy interesante.

Nuevamente hay que tener en cuenta, que los mares y océanos son adyacentes a los territorios continentales que tocan.

Nos parece más fácil para jugar adultos y niños que el Terra, que es un tema menos atractivo para niños y se evidencia más la diferencia. También es más fácil, ya que muchos de los animales están distribuidos por muchas zonas y es más fácil pillar puntos ahí, además los nombre de los animales suelen dar pistas de la zona de donde son. El lince ibérico no se va a encontrar en medio del Océano Pacífico.

También cuenta con el mismo efecto rémora que el Terra, pero igualmente, de poco sirve si buscas ganar, que al final en este tipo de juegos es lo de menos.

Funciona muy bien tanto a 2 como a más jugadores, aunque a 2 se penaliza más una mala ronda que con más jugadores.

I per si voleu veure el vídeo :

 

Esperem que gaudiu d’aquesta molt bona recomanació que podeu trobar a la botiga Jugajoc a Berga!!!!

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *